Buscar en el sitio
Actualidad
Ambiente
Cine y Psicoanálisis
Deportes
Economía
Historia
Música
Pandemia
Poder Judicial
Política
Política Internacional
Series y Derecho
Sociedad
Actualidad
Ambiente
Cine y Psicoanálisis
Deportes
Economía
Historia
Música
Pandemia
Poder Judicial
Política
Política Internacional
Series y Derecho
Sociedad
Sin conexión
Por Leonardo Anzalone
Sociedad
El precio de los alimentos: la madre de todas las batallas
Los datos de la pobreza hacen florecer el cinismo más profundo de muchos, que, por sus roles, deberían sentir vergüenza por esas cifras. Algunos personajes tienen una clara responsabilidad, por acción u omisión, ya que la pobreza e indigencia están profundamente relacionados con el precio de los alimentos.
No disponible sin conexión
Por Regina Ranieri
Tecnología
CEOs en pantuflas y cómo dirigir empresas desde casa
La pandemia nos arrojó un pedazo de futuro en la cara y nos encontramos absolutamente desconcertados. Educación, tecnología y corporaciones. Teletrabajo, internet y programación. La educación clásica quedó obsoleta, la normalidad comienza a desdibujarse y las corporaciones se proyectan en pantuflas en vez de en lujosas oficinas en una torre. ¿Cómo encarar ese futuro que ya llegó?
No disponible sin conexión
PODCAST
Por Bruno Ane
Internacional
El Ginebrino: un podcast para entender la política internacional
Bruno Ané nos invita a vivir la política internacional de un modo muy especial y diferente. Acompañado de la música de su gran amigo y artista de Spotify, Lucky Bamba, inicia un recorrido a través de once captítulos que van desde el Brexit hasta la diáspora venezonalan. Bienvenidos a bordo.
No disponible sin conexión
Por Ignacio Feijoo
Cine & Psiconanálisis
Estafas corporativas y teoría freudiana de los sueños: El Origen
El film de Christopher Nolan plantea una realidad inconsciente que ni el propio Freud imaginó. Todo sueño es un cúmulo de contradicciones, ambivalencias, desfiguraciones de mociones inconscientes que solo pueden participar de ese plano en tanto se encuentren dislocadas de su contenido original.
No disponible sin conexión
Por Juan Martín Bonamaison
Deportes
Bienvenidos al futuro, esto es Qatar
Cada vez falta menos para que se dispute la vigésima segunda edición de la Copa del Mundo, y será en suelo qatarí. Costos, calendario, estadios, Covid, medidas de seguridad, asistencia al viajero, aspectos futbolísticos y más.
No disponible sin conexión
Por Agustina Fuertes
Ambiente
¿Puede el activismo vegano salvarnos de extinguirlo todo?
Llaman la atención. Los observan. Los sienten. Pero pocos pueden sostener la mirada, aguantar sin que se les ponga la piel de gallina. Sus máscaras esconden rostros y una identidad que atraviesa los conceptos de moral, educación y muerte como decisión política. En esta intervención artística y militante, casi como un culto religioso, nada queda librado al azar: ser vegano no es la parte difícil, ser activista es otra cosa. Un recorrido por por el pantanoso mundo del activismo vegano.
No disponible sin conexión
Por Gerardo Cocca
Música
Tiny Desk: serie de culto y radar de lo nuevo
El canal de Youtube producido por la National Public Radio se convirtió con los años en un espacio valorado por músicos, fanáticos y desprevenidos que descubren la intimidad de los conciertos a la vez que conocen un puñado de bandas nuevas.
No disponible sin conexión
Por Pablo Borda
Historia
Trelew: la masacre que anticipó lo peor
El 22 de agosto de 1972 en el marco de la Revolución Argentina (1966-1973), se produjo la Masacre de Trelew, episodio central en la historia de la violencia política en Argentina y un antecedente de la escalada represiva que se desplegaría en los años posteriores.
No disponible sin conexión
Por Daniela Spinelli
Derecho
Justicia 4.0: la Inteligencia Artificial y su algoritmo para tutelar derechos
Transitando la cuarta Revolución Industrial, la transformación digital de la justicia es un medio cuyo fin es el acceso de los ciudadanos a ella en forma rápida y efectiva. La justicia que conocemos, se inventó, en una época en que las personas se enviaban correo a través de un caballo. En el año 2021, en plena era digital, el sistema está obsoleto. Nuestra misión integrando el Poder Judicial es: redefinir la educación asumiendo que todo lo aprendido en la etapa universitaria tiene fecha de caducidad y es necesario aprender cosas nuevas continuamente
No disponible sin conexión
Por Bruno Ane
Política Internacional
La diplomacia de la salud en jaque
La inesperada aparición de la pandemia producida a raíz del Covid-19 nos obliga a replantearnos y poner sobre la lupa el funcionamiento de instituciones nacionales e internacionales para dar respuesta a las problemáticas que atraviesan a la sociedad. A continuación, un abordaje sobre qué pasó en la OMS en el inicio de esta crisis sanitaria sin precedente, sus fallas, aciertos y los desafíos que tiene a futuro la diplomacia de la salud.
No disponible sin conexión
Por Josefina Maharbiz
Política
La política tradicional ya fue
La actualidad nos encuentra con un sistema político vetusto que no termina de satisfacer y representar a las nuevas generaciones. Feminismo y ambientalismo, son causas transversales que comienzan a obligarnos a pensar a la juventud de una forma heterogénea, pasible de ser pensada sólo con causas que excedan al partidismo político. Una reflexión para repensar la política, el rol del Estado y el futuro de la construcción política.
No disponible sin conexión
Por Regina Ranieri
Ambiente
Boom cripto: contaminación desmedida y el desafío de una moneda sustentable
Seguro ya leyeron miles de notas sobre qué son las criptomonedas, y si no lo hicieron, deberían. Las Criptomonedas son un activo real y encriptado -irregistrable y seguro- que se postula a ser el gran tesoro del momento. Pero tienen un problema: su producción implica grandes niveles de contaminación. ¿Son compatibles con un mundo sustentable?
No disponible sin conexión
Por Manuel Campolongo
Seguridad
Pistolas Taser: un debate pendiente de la democracia
El día de ayer un debate profundo emergió a la superficie nuevamente a partir de un hecho específico. Un episodio que tuvo como protagonista al cantante Santiago “Chano” Moreno Charpentier reavivó el debate sobre la implementación de las armas de electrochoque conocidas como “Taser”. Hoy, reflexionamos sobre su uso, analizamos su marco normativo y planteamos interrogantes para llegar a conclusiones que garanticen la protección de los y las ciudadanas y de los miembros de las fuerzas policiales.
No disponible sin conexión
Por Esteban Piza
Música
Charly García, el genio con hambre de ciudad
Charly García hizo música y graffiti durante los años 90s. Además de los Kuriaky con sus canciones, había otro que hacía cosas del hip hop en la TV. En el año 83, durante el final de la dictadura, Charly ya había grabado su disco Clics modernos. Se grabó en EEUU y en la tapa tiene una mitad de cuadra cualquiera de Nueva York, un vago flaco que fuma sentado en la vereda: es el mismísimo Carlos Alberto García Moreno de la historia del rock nacional.
No disponible sin conexión
Por Ignacio Feijoo
Cine y Psicoanálisis
El Silencio de los Inocentes, 30 años después.
Se cumplen 30 años del estreno de “El silencio de los inocentes”, película dirigida por Jonathan Demme y protagonizada por Anthony Hopkins (Dr. Hannibal Lecter) y Jodie Foster (Clarice Starling). Hoy, una relectura de este clásico del cine.
No disponible sin conexión
Por Juan Martín Bonamaison
Deportes
Roland Garrós: la historia detrás del piloto que dio vida al torneo
El polvo de ladrillo tiene nuevo rey después de que Rafa Nadal fuera destronado por Novak Dojokovic hace exactamente un mes, pero el fin de esta nota no es hablar de las épicas batallas en el estadio parisino, sino más bien contar por qué el torneo lleva dicho nombre. ¿Quién fue Roland Garros?
No disponible sin conexión
Por Agostina Napoli
Elecciones 2021
El dilema de las encuestas
A los fines de este artículo, se han consultado varios sondeos de opinión realizados a lo largo del mes de Junio con el fin de sintetizar un posible escenario electoral de cara a las elecciones legislativas de este año. Algunos indicadores que se han tomado en cuenta tienen que ver con: la situación política actual del país, la imagen de los principales dirigentes políticos, y el humor social en general.
No disponible sin conexión
Por Pablo Borda
Historia Argentina
Peronismo atómico: el fallido Proyecto Huemul
“Argentina: la nueva potencia nuclear que compite con los Estados Unidos y la Unión Soviética”. La imagen puede parecer alocada o el producto de alguna ficción distópica sobre el siglo XX, pero lo cierto es que este fue un proyecto real de la Argentina peronista.
No disponible sin conexión
Por Manuel Campolongo
Música
La libertad en el Rock nacional
En los tiempos que corren, la libertad es problematizada en múltiples discusiones, desde su reivindicación como bandera política por parte de sectores liberales, pasando por la tensión que hay con ella en tiempos pandémicos, hasta debates filosóficos contemporáneos sobre su conceptualización. Hoy realizamos un abordaje distinto: pensar la libertad desde las aproximaciones que encontramos en algunas canciones históricas del rock nacional.
No disponible sin conexión
Por Santiago Abbiati
Tecnología
¿Es Twitch el nuevo Gran Hermano?
El fenómeno “Gran Hermano” empezó en 1999. Hoy, el consumo de vidas ajenas de forma inmediata, tiene una nueva versión digital gracias a plataformas como Twitch, donde es imprescindible mostrar siempre la vida en vivo.
No disponible sin conexión
Por Pablo Serdan
Derecho y series
Fargo: Manual de Criminología animado
La serie en sus tres temporadas y con el tono macabro del humor negro, muestra todos -si, todos- los defectos que tienen nuestros sistemas de justicia y seguridad para alcanzar la verdad en los hechos delictivos y la relación entre el poder punitivo y la creación de subjetividad
No disponible sin conexión
Por Leonardo Anzalone
Sociedad
El Cannabis como oportunidad de exportar
A raíz de las dificultades que presenta Argentina en relación a las exportaciones, es trascendental aumentar la participación local en los mercados internacionales y el cannabis puede tener un rol protagónico. Pero para eso hay que desarrollar una cadena productiva capaz de agregar valor.
No disponible sin conexión
Por Felipe Martinez Garbino
Ambiente
Ecocidio y genocidio a ciegas: La lucha de Entre Rios contra los agrotóxicos
La producción primaria en Argentina es una de las actividades económicas que más divisas hace entrar al país, y por ende una de las más importantes. Pero como toda actividad económica busca siempre ampliar la rentabilidad del negocio, y muchas veces esto se realiza sin importar los costos socio-ambientales que generan.
No disponible sin conexión
Por Federico Bell
Producción musical
Producción musical desde casa: cómo hacer una canción con tu computadora
¿Puede cualquier persona armar una canción desde su computadora? ¿Qué herramientas básicas necesito? Un adelanto: solo necesitás una computadora y un reproductor de audio.
No disponible sin conexión
Por Regina Ranieri
Ambiente
Guía práctica para cuidar el Ambiente desde tu casa
Cada vez es más frecuente escuchar sobre los compromisos ambientales de los países. El acuerdo de París, el calentamiento global y el cambio climático son algunos ejemplos. Pero, ¿de qué se trata todo esto? Y lo más importante, ¿qué podemos hacer nosotros para contribuir?
No disponible sin conexión
Por Belen Grau, Carolina Berreta
Cumbia y género
Cumbia, clasismo y feminismo
Es habitual escuchar hablar que la cumbia irradia un mensaje misógino, que sus letras cosifican los cuerpos y sus videos viralizan modos sexistas. Resuena en todos lados: la cumbia villera es machista y debe ser cancelada. Sin embargo, puede que detrás de estos supuestos existan otros prejuicios e intenciones. Desde la sociología abordamos la siguiente lectura.
No disponible sin conexión
Por Diego Ignacio Latrónico
Presencialidad VS. Virtualidad
¿Quién dice qué es razonable?
Ayer los chicos y chicas en edad escolar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volvieron presencialmente a las clases. Llegar hasta acá, implicó una ruta minada de fallos cruzados y contradictorios sobre un DNU del Poder Ejecutivo Nacional, donde se suspendía la presencialidad. La pandemia nos dejó expuestos a todos y todas, pero sobre todo, al Poder Judicial entero.
No disponible sin conexión
Por Juan Martín Bonamaison
Deportes
El Covid en tiempos de fútbol
En un mundo lógico, el título de esta nota debería ser: “El fútbol en tiempos de Covid”, pero no. Este deporte, amado por millones de personas, ha transcendido en el tiempo, lugar y ahora hasta en la salud pública. Es un fenómeno tan extraordinario, que ni una pandemia lo ha podido parar.
No disponible sin conexión
Por Gerardo Cocca
Pandemia
La vida sin bares
De la Antigua Grecia a la Argentina actual, los bares fueron -y son- un centro de dispersión, un símbolo de encuentro entre las personas. ¿A dónde vamos cuándo no hay dónde ir?
No disponible sin conexión